Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2016

Sonda vesical

Tecnica para colocacion de Sonda Nasogastrica

Técnica correcta para la toma de la presión arterial

Colocación de marcapasos transvenoso

Ventilación mecanica no Invasiva

Cardioversión Eléctrica o desfibrilacion

Colocación de catéter central

Triage Urgencias médicas, Emergency medicine

El método de selección y ordenamiento de los pacientes en el servicio de urgencias y en el area prehospitalarios se conoce como triage palabra que tiene origen Francés que significa clasificar; existen varias versiones de este sistema, aunque la tendencia es internacional, algunos usan el criterio clínico, otras sobre score, o puede ser con base al motivo de urgencias y la capacidad de respuestas de un equipo. Uno de los sueñas más utilizados en el medio prehospitalarios es el sistema START (Simple triage and rapid treatment). Otro método de triage es el índice de severidad de la lesión o conocido como ISS (injury severity score), útil en pacientes con traumatismo. En el sistema Hopsitalario en México se utiliza el sistema canadiense el cual clasifica bajo seis niveles. Negro: paciente en PCR no presenciado, cadavér, no recuperable. Rojo: PCR presenciado o crítico. Naranja: grave con signos vitales anormales Amarillo: Delicado, estable. Verde: requiere atención, pero su enferme...

Bloqueos Cardiacos

• Bloqueo AV de primer grado: PR > 0,20 seg; cada onda P se acompaña de un QRS. • Bloqueo AV segundo grado: Wenckeback: los intervalos PR se van prolongando hasta que una onda P no es seguida de QRS; usualmente es 3:2, 4:3, 5:4 Mobitz 11: PR prolongado en forma constante hasta que una onda P no es seguida de QRS • Bloqueo AV 3°grado: Bloqueo AV completo: no hay conducción AV; las ondas P no tienen relación con los QRS; ritmo de escape ventricular lento; intervalos P-P estables. • Bloqueo de Rama derecha: QRS > 0.12 seg.; ondas S profundas y redondeadas en DI - AVL - V4 a V6; Patente RR' o M en precordiales V 1 a V3; cambios en el ST y la Onda T en V 1 a V3, siendo negativa en estas derivaciones. • Bloqueo de Rama izquierda: QRS > 0,12 seg; Ausencia de onda Q en 01- AVL-V4 a V6; cambios en el ST y onda T en Dl-AVL-V4 a V6, siendo negativa en estas derivaciones. • Hemibloqueo anterior izquierdo: Eje eléctrico a -300 o mayor; QRS entre 0...

Procedimientos en Urgencias Videos

Placement of Arterial Line - NEJM https://youtu.be/8hK04ai17-k Central Venous Catheterization — Subclavian Vein NEJM https://youtu.be/braNvVl8-QU NEJM Chest Tube Insertion https://youtu.be/NiDFYGQts5c Nasogastric Intubation (RYLE) NEJM https://youtu.be/ARHfqRB3t4M NEJM Intubation orotraqueal https://youtu.be/-cCj7dDtRdE Needle Aspiration of Pneumothorax by the NEJM https://youtu.be/j_UGBS-Kp2I?list=PLSrTmf5OAyKWQW4q0wFUhFMqeCs_a6luk Paracentesis https://youtu.be/_r7MaXw1CFw Thoracentesis https://youtu.be/UBY3cQiQ6Ko Lumbar Puncture NEJM https://youtu.be/weoY_9tOcJQ Thoracotomy https://youtu.be/A57ZB_J4FuY Retrograde Intubation https://youtu.be/JYMwy1-MwMU Cricothyrotomy https://youtu.be/I6wodB2S0uc Tracheostomy https://youtu.be/Qc0tNXF8tU8 Diagnostic peritoneal lavage (DPL) ATLS https://youtu.be/aRw3qQGjTzI Chest Tube ATLS https://youtu.be/qR3VcueqBgc Technique for Temporary Pelvic Stabilization after Trauma https://youtu....

Guías de la Sociedad Europea de Cardiología (Guías 2015 ESC)

Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del ST   http://www.escardio.org/Guidelines-&-Education/Clinical-Practice-Guidelines/Acute-Coronary-Syndromes-ACS-in-patients-presenting-without-persistent-ST-segm Arritmias ventriculares y Muerte Súbita Cardiaca . http://www.escardio.org/Guidelines-&-Education/Clinical-Practice-Guidelines/Ventricular-Arrhythmias-and-the-Prevention-of-Sudden-Cardiac-Death ESC Hipertensión Arterial Pulmonar http://www.escardio.org/Guidelines-&-Education/Clinical-Practice-Guidelines/Pulmonary-Hypertension-Guidelines-on-Diagnosis-and-Treatment-of Endocarditis infecciosa . http://www.escardio.org/Guidelines-&-Education/Clinical-Practice-Guidelines/Infective-Endocarditis-Guidelines-on-Prevention-Diagnosis-and-Treatment-of Enfermedades del Pericardio . http://www.escardio.org/Guidelines-&-Education/Clinical-Practice-Guidelines/Pericardial-Diseases-Guidelines-on-the-Diagnosis-and-Management-of