Ir al contenido principal

Triage Urgencias médicas, Emergency medicine

El método de selección y ordenamiento de los pacientes en el servicio de urgencias y en el area prehospitalarios se conoce como triage palabra que tiene origen Francés que significa clasificar; existen varias versiones de este sistema, aunque la tendencia es internacional, algunos usan el criterio clínico, otras sobre score, o puede ser con base al motivo de urgencias y la capacidad de respuestas de un equipo. Uno de los sueñas más utilizados en el medio prehospitalarios es el sistema START (Simple triage and rapid treatment).

Otro método de triage es el índice de severidad de la lesión o conocido como ISS (injury severity score), útil en pacientes con traumatismo. En el sistema Hopsitalario en México se utiliza el sistema canadiense el cual clasifica bajo seis niveles.

Negro: paciente en PCR no presenciado, cadavér, no recuperable.
Rojo: PCR presenciado o crítico.
Naranja: grave con signos vitales anormales
Amarillo: Delicado, estable.
Verde: requiere atención, pero su enfermedad no pone en riwsgo su vida.
Azul o blanco: no tiene emergencia o urgencia.

Se debe de tomar en cuenta que no existe paciente perfecto o sistema objetivo al 100%, y que pucho depende del organismo y del tipo de urgencia, desastre, establecimiento y capacidad del personal, por lo que es importante conocer nuestras limitaciones y tener bien los criterios de la estratificación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CETOACIDOSIS DIABÉTICA

CETOACIDOSIS DIABÉTICA INTRODUCCION  La cetoacidosis diabética (CAD) es una de las complicaciones agudas más graves de la diabetes mellitus (DM) y representa una emergencia médica que requiere atención inmediata. Se caracteriza por una tríada bioquímica : hiperglucemia descontrolada, acidosis metabólica y cetosis, además de distintos grados de deshidratación. Aunque es más frecuente en pacientes con diabetes tipo 1 , también puede presentarse en personas con diabetes tipo 2 , e incluso ser su manifestación inicial. La incidencia del CAD varía según la ubicación geográfica. En México, se han reportado entre 4.6 y 8 episodios por cada 1,000 personas con diabetes al año, con una ligera predilección por mujeres y adolescentes. Además, hasta un 30-40% de los casos de diabetes tipo 1 debutan con CAD . Existen también pacientes con diabetes tipo 2 que tienen mayor predisposición a desarrollar CAD, representando entre el 20 y 50% de los casos reportados . Este grupo incluye princi...

Urgencias Cardiovasculares "SICA"

URGENCIAS CARDIOVASCULARES  SINDROME CORONARIO AGUDO PRINCIPIOS GENERALES Definición • El síndrome coronario agudo (SCA) comprende un espectro de enfermedades que van  desde el infarto agudo de miocardio (IAM) con elevación del segmento ST (IAMEST),  el IAM sin elevación del segmento ST (IAMSEST) hasta la angina inestable (AI). • IAMEST: isquemia miocárdica con elevación persistente del segmento ST en un  electrocardiograma (ECG) y liberación de biomarcadores que indican necrosis del  miocardio. ∘ La elevación del segmento ST se observa en el punto J en al menos dos derivaciones  contiguas, ≥ 2 mm (hombres) o ≥ 1,5 mm (mujeres) en las derivaciones V2-V3, y/o  ≥ 1 mm en otras derivaciones contiguas precordiales o de las extremidades. El  bloqueo de rama izquierda del haz de His (BRIHH) de nueva aparición se considera  un equivalente del IAMEST. ∘ En las fases tempranas del IAMEST se pueden observar cambios en la onda T antes...

COMA MIXEDEMATOSO

INTRODUCCIÓN  El coma mixedematoso es la manifestación más grave del hipotiroidismo y representa un desorden significativo en varios sistemas del cuerpo, siendo el sistema nervioso central (SNC) el más afectado de manera evidente. Diagnosticar esta condición es un reto debido a su evolución insidiosa y a la rareza del cuadro clínico. El coma mixedematoso se desarrolla cuando un factor precipitante, como una infección, altera el equilibrio de las respuestas compensatorias del organismo. Un error común al diagnosticarlo es asumir que el paciente debe estar en estado de coma. De hecho, el término "coma mixedematoso" puede ser engañoso, ya que muchos individuos no presentan mixedema (edema sin fóvea) ni se encuentran en coma al momento del diagnóstico. Sin embargo, el deterioro del estado mental es una manifestación constante y clave de esta condición. EPIDEMIOLOGÍA El coma mixedematoso es una condición extremadamente rara. Según la literatura médica, hasta la fecha se han docume...