Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2019
Arritmias cardiacas #MEXEM Ritmo sinusal normal • Ritmo sinusal normal (RSN): relación de 1:1 entre la onda P y el complejo QRS. • Frecuencia: 60-100 lpm. Contracción auricular prematura • Fisiopatología: latidos extra que se originan fuera del nodo sinusal de la aurícula. ∘ Las ondas P ectópicas aparecen antes que el siguiente latido sinusal esperado y pueden o no ser conducidas al nodo AV. • Es benigna, pero puede representar anomalías electrolíticas o reacciones farmacológicas adversas. • Tratamiento: se basa en la gravedad de la anomalía subyacente. Taquicardia sinusal • Fisiopatología: exactamente como el ritmo sinusal con una frecuencia más rápida. • Frecuencia: frecuencia ventricular de 100-160 lpm. • Tratamiento: corregir la causa subyacente. Bradicardia sinusal • Fisiopatología: ritmo sinusal con una frecuencia más lenta. • Frecuencia: frecuencia ventricular < 60 lpm. • Tratamiento: ∘ Atropina: no tiene efecto en corazones trasplantados. ∘ Marcapasos...

Urgencias Cardiovasculares "SICA"

URGENCIAS CARDIOVASCULARES  SINDROME CORONARIO AGUDO PRINCIPIOS GENERALES Definición • El síndrome coronario agudo (SCA) comprende un espectro de enfermedades que van  desde el infarto agudo de miocardio (IAM) con elevación del segmento ST (IAMEST),  el IAM sin elevación del segmento ST (IAMSEST) hasta la angina inestable (AI). • IAMEST: isquemia miocárdica con elevación persistente del segmento ST en un  electrocardiograma (ECG) y liberación de biomarcadores que indican necrosis del  miocardio. ∘ La elevación del segmento ST se observa en el punto J en al menos dos derivaciones  contiguas, ≥ 2 mm (hombres) o ≥ 1,5 mm (mujeres) en las derivaciones V2-V3, y/o  ≥ 1 mm en otras derivaciones contiguas precordiales o de las extremidades. El  bloqueo de rama izquierda del haz de His (BRIHH) de nueva aparición se considera  un equivalente del IAMEST. ∘ En las fases tempranas del IAMEST se pueden observar cambios en la onda T antes...