El acrónimo SAD PERSONS es una herramienta nemotécnica utilizada para recordar los factores de riesgo asociados con el suicidio. Se utiliza como una guía rápida para profesionales de la salud para evaluar el riesgo de suicidio en una persona.
Aquí está el significado de cada letra en español y cómo se relaciona con el riesgo de intento de suicidio:
- S exo (Sex): El hombre tiene un mayor riesgo de completar el suicidio, aunque las mujeres intentan suicidarse con más frecuencia.
- Años (Edad): Edad mayor de 60 años o menor de 19 años se asocia con un mayor riesgo. Los adultos mayores tienen tasas de suicidio más altas, y los adolescentes y jóvenes también son vulnerables.
- D epresión (Depression): Presencia de depresión u desesperanza es un factor de riesgo significativo.
- P revios intentos: Intentos de suicidio previos son un fuerte predictor de futuros intentos. También se considera la atención psiquiátrica previa .
- E xceso de alcohol o drogas: El abuso de sustancias aumenta la impulsividad y puede exacerbar otros factores de riesgo.
- R acionalidad perdida: Pérdida del pensamiento racional debido a psicosis o síndrome cerebral orgánico aumenta el riesgo.
- S oporte social ausente: Falta de apoyo social o pérdida reciente (por ejemplo, un divorcio, la muerte de un ser querido) puede aumentar el aislamiento y el riesgo.
- O rganización de un plan (Plan organizado): Tener un plan específico y detallado para suicidarse, especialmente si tienen los medios para llevar a cabo, indica un riesgo más alto. Un intento serio también se incluye aquí.
- N o cónyuge (No cónyuge): Estar soltero, viudo o divorciado se asocia con un mayor riesgo en comparación con las personas casadas.
- S alud (Enfermedad): Enfermedad crónica, debilitante o terminal puede aumentar el riesgo de suicidio debido al dolor, la discapacidad y la disminución de la calidad de vida.
Puntuación e Interpretación:
A cada factor de riesgo presente se le asigna un punto. La puntuación total puede interpretarse de la siguiente manera (esta es una guía general y la evaluación profesional es crucial):
- 0-2 puntos: Bajo riesgo. Generalmente se recomienda una reevaluación periódica.
- 3-4 puntos: Riesgo moderado. Se requiere una evaluación psiquiátrica y una consideración seria para la hospitalización o un seguimiento cercano.
- 5-6 puntos: Alto riesgo. Generalmente se recomienda la hospitalización.
- 7-10 puntos: Riesgo muy alto. Se requiere hospitalización inmediata.
Comentarios
Publicar un comentario