Ir al contenido principal

Trauma Abdominal

Anatomia Externa:
Abdomen anterior. Se encuentra entre la linea superior q cruza los pezones, los ligamentos inguinales y la sinfisis del pubis como linea inferior, y las lineas axilares anteriores lateralmente.

Costado.Es el area entre las lineas axilares anteriores y posteriores, desde el sexto espacio intercostal hasta la cresta iliaca.

Espalda. lineas axilares posteriores, desde la punta de la escapula hasta la cresta iliacas.


Anatomia Interna:
Cavidad peritoneal. Se divide en cavidad superior e inferior.

Cavidad pelvica.

Espacio retroperitoneal.

Mecanismo de Lesion:

Trauma cerrado: Organos mas frecuentes lesionados Bazo 40 a 55%, Higado 35 a 45% e Intestino delgado 5 a 10%, Adicionalmente hay un 15% de incidencia de hematoma retroperitoneal.

Trauma penetrante: Organos mas frecuente lesionados por Arma Blanca son Higado 40%, Intestino delgado 30%, Diafragma 20% y el colon 15%.
por Proyectil de arma de fuego son Intestino delgado 50%, Colon 40%, Higado 30% y estructuras vascualres 25%.

Evaluacion:
Inspeccion
Auscultacion
Percusion
Palpacion

Evaluacion de heridas penetrantes:
Heridas por proyectil de arma de fuego requiere en su mayoria ser tratadas por medio de Laparotomia exploradora, ya que la incidencia de lesion intraperitoneal es de 90% a diferencia las de arma blanca con una incidencia de 30%, esto va a ser en cualquier paciente con inestabilidad hemodinamica datos de peritonitis y distencion abdominal.

Inestabilidad pelvica:
Compresion manual de espinas iliacas anterosuperiores o crestas iliacas puede provocar movimientos anormales o dolor, que sugiere fractura pelvica.

Examen peneano, perineal y rectal:
sangrado a travez del meato uretral sugiere desgarro o fractura. Inspeccionar en escroto y region perineal equimosis o hematomas.
Tacto rectal  para valorar tono de esfinter, posicion de la prostata una lesion alta o no palpable sugieren disreccuin uretral, tambien sirve para determinar fractura de huesos de la pelvis.

Examen vaginal:
La laceracion vaginal puede ocurrir por fragmentos oseos de una fractura de pelvis o heridas penetrantes.

Examen gluteo:
Las lesiones penetrantesse asocian a lesiones intrabdominales en un 50%.

Intubacion:

Sonda Gastrica:
Meta terapeutica aliviar distencion gastrica, descompresion de estomago para pb LPD, remover el contenido gastrico por el riesgo de broncoaspiracion.

PRECAUSION: FRACTURAS FACIALES RIESGO DE FRACTURA BASE DE CRANEO, YA QUE EXISTE EL RIESGO DE LESION CEREBRAL.

Cateter Urinario:
Meta terapeutica aliviar la retencion, descomprimir la vejiga antes del LPD y permitir el monitoreo de diuresis en el paciente critico.

PRECAUCION: FRACTURA DE PELVISD INESTABLE O FRACTURA DE URETRA.

ESTUDIOS DE GABINETE Y LABORATORIO:

Rx trauma Torax, Pelvis y Lateral de cervical.
FAST
TAC

Estudios diagnostico en trauma cerrado: Lavado peritoneal diagnostico..











Comentarios

Entradas populares de este blog

CETOACIDOSIS DIABÉTICA

CETOACIDOSIS DIABÉTICA INTRODUCCION  La cetoacidosis diabética (CAD) es una de las complicaciones agudas más graves de la diabetes mellitus (DM) y representa una emergencia médica que requiere atención inmediata. Se caracteriza por una tríada bioquímica : hiperglucemia descontrolada, acidosis metabólica y cetosis, además de distintos grados de deshidratación. Aunque es más frecuente en pacientes con diabetes tipo 1 , también puede presentarse en personas con diabetes tipo 2 , e incluso ser su manifestación inicial. La incidencia del CAD varía según la ubicación geográfica. En México, se han reportado entre 4.6 y 8 episodios por cada 1,000 personas con diabetes al año, con una ligera predilección por mujeres y adolescentes. Además, hasta un 30-40% de los casos de diabetes tipo 1 debutan con CAD . Existen también pacientes con diabetes tipo 2 que tienen mayor predisposición a desarrollar CAD, representando entre el 20 y 50% de los casos reportados . Este grupo incluye princi...

Urgencias Cardiovasculares "SICA"

URGENCIAS CARDIOVASCULARES  SINDROME CORONARIO AGUDO PRINCIPIOS GENERALES Definición • El síndrome coronario agudo (SCA) comprende un espectro de enfermedades que van  desde el infarto agudo de miocardio (IAM) con elevación del segmento ST (IAMEST),  el IAM sin elevación del segmento ST (IAMSEST) hasta la angina inestable (AI). • IAMEST: isquemia miocárdica con elevación persistente del segmento ST en un  electrocardiograma (ECG) y liberación de biomarcadores que indican necrosis del  miocardio. ∘ La elevación del segmento ST se observa en el punto J en al menos dos derivaciones  contiguas, ≥ 2 mm (hombres) o ≥ 1,5 mm (mujeres) en las derivaciones V2-V3, y/o  ≥ 1 mm en otras derivaciones contiguas precordiales o de las extremidades. El  bloqueo de rama izquierda del haz de His (BRIHH) de nueva aparición se considera  un equivalente del IAMEST. ∘ En las fases tempranas del IAMEST se pueden observar cambios en la onda T antes...

COMA MIXEDEMATOSO

INTRODUCCIÓN  El coma mixedematoso es la manifestación más grave del hipotiroidismo y representa un desorden significativo en varios sistemas del cuerpo, siendo el sistema nervioso central (SNC) el más afectado de manera evidente. Diagnosticar esta condición es un reto debido a su evolución insidiosa y a la rareza del cuadro clínico. El coma mixedematoso se desarrolla cuando un factor precipitante, como una infección, altera el equilibrio de las respuestas compensatorias del organismo. Un error común al diagnosticarlo es asumir que el paciente debe estar en estado de coma. De hecho, el término "coma mixedematoso" puede ser engañoso, ya que muchos individuos no presentan mixedema (edema sin fóvea) ni se encuentran en coma al momento del diagnóstico. Sin embargo, el deterioro del estado mental es una manifestación constante y clave de esta condición. EPIDEMIOLOGÍA El coma mixedematoso es una condición extremadamente rara. Según la literatura médica, hasta la fecha se han docume...